GUIA DE ESTILOS
OLD SCHOOL
o Traditional American: Popularizado por Norman “Sailor Jerry” Collins se basa en diseños con unos contornos fuertes y muy marcados, negros, y una paleta de pigmentos muy minimalista, basadas sobretodo en colores primarios, muy saturados. Las imágenes más tradicionales que encontramos aquí son las rosas, las calaveras o las dagas, imágenes planas, sin sombreados y en planos bidimensionales.
REALISMO
plasma el deseo de representar objetivo y cuidadosamente a los objetos, con o sin idealizaciones, de forma que el reconocimiento del motivo es inmediato. Pretende presentar a la representación exactamente como es ,recrear imágenes tal como aparecen en la realidad. Así, se trata de imágenes sin contornos trabajados, subrayando la imagen sobre todo por el sombreado y los contrastes de color. Pueden estar hechos con negros, grises y blancos, usados para acentuar detalles (véase más adelante Black and Grey), pero también en color. Se aprecia especialmente para hacer retratos, aunque en el trabajo también constará en una composición náutica. El realismo trabaja mucho la perspectiva y la tridimensionalidad de la forma para impactar y dar una visión fidedigna del objeto representado.
ILUSTRATIVE
el estilo ilustrativo combina técnicas del estilo tradicional, como el realismo, con contornos muy marcados y colores más intensos y saturados, junto a un sombreado muy realista
BIOMECHANICAL
el estilo biomecánico ilustra en el cuerpo elementos mecánicos que siguen al flujo de las formas naturales de la musculatura ,llamado también flow. Evoca patrones, estampados y elementos que recrean a la estética mecánica, alienígena y futurista en el cuerpo. Una alternativa al biomechanical es el bio- organic que recrea patrones reminiscentes de organismos vivos y no mecánicos, ilustrando la anatomía interior en la misma piel.
TIPOGRÁFICO
se trata de la aplicación de fuentes de letras, ya se trate de algunas muy simples como de otras muy sofisticadas que destacan por su sinuosidad, el fluir y la caligrafía. Son letras que suelen ser muy estilizadas, hechos a mano y resultando en un diseño inteligible y satisfactorio
NEOJAPANESE
es la interpretación moderna del estilo tradicional. Las imágenes distan de ser planas y aplican una perspectiva que otorga profundidad y volumen a las representaciones Introduce más sombras y nuevos pigmentos, así como trabaja acuradamente a los detalles. El resultado son imágenes más realistas y menos bidimensionales de la iconografía clásica nipona.
POLINÉSICO
es la interpretación moderna del estilo tradicional que caracteriza al nipón. Las imágenes distan de ser planas y aplican una perspectiva que otorga profundidad y volumen a las representaciones Introduce más sombras y nuevos pigmentos, así como trabaja acuradamente a los detalles. El resultado son imágenes más realistas y menos bidimensionales de la iconografía clásica nipona.
GEOMÉTRICO
se basa en formas geométricas que se repiten, creando una secuencia dinámica de un mismo elemento. El estilo geométrico es la base también para el estilo de la geometría sacra. Tanto se representan en negro como en una rica policromía que juega con el carácter ornamental, fundado en convenciones geométricas básicas.
STICK AND POKE
las creaciones del estilo geométrico se basan en formas geométricas que se repiten, creando una secuencia dinámica de un mismo elemento (imagen 48). El estilo geométrico es la base también para el estilo de la geometría sacra. Tanto se representan en negro como en una rica policromía que juega con el carácter ornamental, fundado en convenciones geométricas básicas.
NIHON IREZUMI
se trata del tatuaje japonés tradicional que tanta influencia ha tenido en EEUU, basado en el tebori y en el ukiyo-e, las tallas a mano y los grabados tradicionales, popularizados y desarrollados en la época Edo. Encontramos unos contornos negros muy marcados, muy poco sombreado, resultando en imágenes bidimensionales. Tradicionalmente, los colores más utilizados eran el rojo, muy saturado, y el negro, jugando también con tonalidades suavizadas. Los motivos representados son originarias de la cultura japonesa, de su mitología y del folklore, aunque también cabe destacar las fuentes literarias del Suikoden, un cuento de bandoleros tatuados que tuvo gran éxito. Entre las representaciones más conocidas están la carpa koi, la flor de cerezo, el samurái y el tigre, cada uno con su significado, atribuido también al fondo que representa viento u olas.
RETRATO
se suele desarrollar a través del realismo, recreando el retrato de una persona. Así, pueden estar hechos en Black and Grey pero también en color elaborados a través de una plantilla en la que se marcan las islas de color/grises, así como unos contornos marcados que luego dibujados para precisar la imagen dentro de un marco imaginario planteado por el músculo. Esto se hace para conseguir una semejanza exacta.
NEW SCHOOL
se trata de una interpretación más animada del Old School, a través de una exageración del estilo ilustrativo .Las imágenes son caricaturas, remarcando aquellos detalles más punzantes, con colores muy saturados y vivos, así como contornos muy fuertes. Se suele personificar a los objetos y a los animales, acentuados con elementos de moda..
COLOR HORROR
este estilo incluye la estética siniestra y mórbida, creando retratos realistas que representan a monstruosidades personificadas, idealizadas por películas de terror .Los diseños son policromados pero también existe la alternativa black and grey horror, ,que combina el estilo biomecánico con el bio-orgánico, representados realísticamente. Los diseños son dibujados directamente en la piel y pensados para grandes superficies, como la espalda, un brazo o una pierna enteras.
NEOTRADICIONAL
busca la interpretación moderna del estilo tradicional o old school americano, con representaciones que lucen profundidad, sombreado y detallismos. Encontramos retratos más estilizados de mujeres y animales personificados
TRASH POLKA
este estilo ganó mucha fama por el estudio Buena Vista Tattoo Club. Se basa en un esquema de colores rojo y negro, así como en una composición al estilo del collage con representaciones naturalistas y realistas, letras, formas abstractas, imitaciones de una pincelada rápida o estampados geométricos
BLACKWORK
las creaciones se caracterizan por la predominancia del pigmento negro para los diseños o estampados. El trabajo es complicado por la precisión en la elaboración de las líneas, ya que es altamente complejo trazar líneas rectas o círculos en un cuerpo volumétrico
TRIDIMENSIONAL
uno de los estilos que más está evolucionando, creando geniales ilusiones ópticas al espectador Se consigue por altos contrastes de colores así como por el juego de las sombras, unas sombras que dan relieve. Igual que pueden crear la ilusión de que un elemento se salga de la piel, consiguen dar el efecto de que la piel se abra, moldeada como si de una roca se tratase. Dentro del estilo tridimensional tienen cabida todo tipo de otros estilos, jugando todos ellos con la ilusión de un falso volumen.
LÍNEAS
Podría considerarse una vertiente del minimal, informal y abstracto, usado a menudo como elemento que acompaña a diseños más formales .Se trata de una de las bases para diseños geométricos. Tanto se tatúan en color como en negro, combinando grosores distintos, siguiendo siempre el fluir del cuerpo.